Cuando un tribunal dicta una sentencia a favor de una persona o empresa, no siempre se cumple de manera voluntaria. En muchos casos, es necesario recurrir a una ejecución de sentencia para hacer valer el fallo judicial y reclamar lo que corresponde.
Uno de los procedimientos más comunes dentro de la ejecución de sentencias es el embargo de bienes, una medida que permite al acreedor cobrar la deuda utilizando los bienes del deudor. Pero, ¿qué papel juega el procurador en este proceso?
En este artículo te explicamos qué es una ejecución de sentencia, cómo funcionan los embargos y por qué el procurador es clave en estos procedimientos.
¿Qué es una ejecución de sentencia?
Cuando un tribunal dicta una sentencia, lo habitual es que la parte condenada cumpla voluntariamente con lo establecido en la resolución. Sin embargo, si esto no ocurre, el ganador del juicio tiene derecho a solicitar la ejecución de la sentencia, es decir, la aplicación forzosa de lo dictado por el juez.
En el caso de deudas económicas, la ejecución de la sentencia puede implicar:
✅ Embargo de cuentas bancarias.
✅ Embargo de sueldos y pensiones.
✅ Embargo de bienes inmuebles (viviendas, locales, terrenos, etc.).
✅ Embargo de vehículos y otros bienes muebles.
✅ Subasta de bienes para liquidar la deuda.
Este procedimiento se solicita ante el mismo juzgado que dictó la sentencia y requiere una serie de trámites que deben cumplirse correctamente para evitar retrasos o nulidades.
¿Qué papel juega el procurador en un embargo o ejecución de sentencia?
El procurador es una figura clave en cualquier ejecución de sentencia, ya que es el encargado de representar al acreedor en el procedimiento y asegurarse de que todos los trámites judiciales se realicen correctamente.
Funciones del procurador en una ejecución de sentencia
🔹 Presentación de la demanda de ejecución: El procurador se encarga de presentar la solicitud ante el juzgado correspondiente, acompañando la documentación necesaria para que se inicie el procedimiento.
🔹 Notificación al deudor: Se encarga de gestionar la comunicación oficial al deudor, informándole de que la ejecución está en marcha y dándole la oportunidad de pagar antes de que se proceda al embargo.
🔹 Solicitud de embargos: En caso de impago, el procurador tramita la solicitud para que el juzgado proceda al embargo de bienes, identificando cuentas bancarias, propiedades o vehículos que puedan ser embargados.
🔹 Control de los plazos: Uno de los mayores riesgos en una ejecución de sentencia es la caducidad de los plazos. El procurador se asegura de que todos los trámites se realicen dentro del tiempo estipulado por la ley.
🔹 Coordinación con el abogado: Mientras el abogado define la estrategia legal, el procurador gestiona toda la documentación y trámites procesales para que la ejecución avance sin contratiempos.
🔹 Diligenciamiento de subastas y adjudicaciones: Si los bienes embargados deben ser subastados, el procurador se encarga de presentar la documentación y seguir el proceso hasta la adjudicación.
¿Cuánto tiempo tarda una ejecución de sentencia?
El tiempo que tarda una ejecución de sentencia puede variar en función del juzgado y de las circunstancias del caso. En general, el proceso puede durar varios meses o incluso años, especialmente si el deudor presenta recursos o si es difícil localizar bienes embargables.
Sin embargo, contar con un procurador experimentado puede hacer que el procedimiento avance más rápido, evitando errores o retrasos innecesarios.
Conclusión
Las ejecuciones de sentencias y los embargos son procesos complejos que requieren una gestión precisa y eficaz. Un procurador especializado es fundamental para garantizar que el procedimiento se lleve a cabo correctamente y que el acreedor pueda recuperar lo que le corresponde.
Si necesitas asesoramiento o representación en una ejecución de sentencia en Murcia y alrededores, en On Procuradores te ofrecemos un servicio profesional y eficiente. Contacta con nosotros y te ayudaremos a agilizar el proceso.
OLGA NAVAS
Procurador de los Tribunales